miércoles, 9 de marzo de 2011

Congreso de mujeres y el ejercicio de pensar más allá



"Think a little bit further". Hace unos días me desperté con esta frase en la cabeza. Algo extraño despertase con un pensamiento en otro idioma, pero describía perfectamente lo que me estaba sucediendo, aunque no sabía bien a bien cómo ponerlo en práctica en ese momento. Pensar, pensar más allá de lo cotidiano, poner a trabajar la neurona y ocupar la mente con razonamientos más complejos que las tareas pendientes para el día, del trabajo, de la casa, de las niñas. La respuesta llegó con la sugerencia de una amiga de asistir a un congreso de mujeres que se está llevando a cabo en estos días en la ciudad de México: "La experiencia intelectual de las mujeres intelectuales del siglo XXI" es el sesudo título del encuentro.
Me inscribí y asistí ayer. Disfruté de oir hablar a editoras y periodistas acerca de sus experiencias, pero sobre todo me maravillé con la valentía y sensibilidad de Judith Torrea, quien escribe el blog Ciudad Juárez en la sombra del narcotráfico y se atreve no sólo a hacer una labor periodística tan riesgoza en este país y sobre todo en Juárez, sino también a cuestionar a viva voz y en un foro como este (organizado por la CONACULTA), la política de la "supuesta guerra contra el narcotráfico" que encabeza Calderón.
"Los muertos los pone México, los pone Juaritos, mientras los verdaderos narcos disfrutan de una apacible vida del otro lado de la frontera, en El Paso, o en Nueva York", dice Judith. "Cuando alguien muere en Juárez la respuesta de las autoridades es decir que estaban ligados al narcotráfico". ¿Y si sí lo estaban qué? se pregunta Judith. ¿ No merecen justicia esos jóvenes que no tuvieron elección, que no tuvieron oportunidad de dedicarse a algo más que al narco, en una ciudad en la que 10 mil comercios han tenido que cerrar y en la que hay más de 150 mil casas abandonadas a causa de la violencia?
Una ciudad que se está convirtiendo en un "pueblo fantasma", en la que 10 mil huérfanos a causa de la violencia no tienen escuelas ni oportunidades, una realidad en la que si no intervenimos lo más probable que "se conviertan en futuros sicarios". Impecable y sobre todo movilizante la intervención de Judith. Un buen punto para empezar a ejercitar esto de pensar más allá, más allá de las "percepciones", más allá del discurso oficial, falso por cierto, de que hay una guerra justificada y que esta guerra se está ganando...

No hay comentarios: